top of page

MATERIALeS IMPREGNAdoS . PARABOLOIDE HIPERBóLICo

P. MANIA AGHAEI

 

Introducción a los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas de distintos materiales y tecnologías de procesamiento para el diseño arquitectónico.

Artefacto diseñado digital y físicamente (1:1), así como documentación detallada del proceso y resultado final.

1. Investigación y experimentación con prototipos diversos.

2. Paraboloide hiperbólico elegido como componente. Diseño de éste.

3. Diseño de la estructura principal que suportará los componentes.

4. Montaje.

​

La superficie paraboloide hiperbólica ha sido diseñada digitalmente y materializada en papel, yeso y hormigón. De este modo, se incorporan desde una primera fase las restricciones de la construcción y de los materiales. A partir de instrumentos de diseño digital se nos permite el uso de logaritmos paramétricos como disciplina que generará la forma.

​

I. COMPONENTE

Prototipo en papel: doblar el papel siguiendo las instrucciones HP,

reforzar los bordes con tal que pueda ser pegado a la estructura principal.

​

Prototipo en yeso: 1r prototipo (y final) con tela textil de refuerzo, 2o prototipo con malla metálica de refuerzo y tela textil en los bordes. El tejido sobresale en dos de los bordes para permitir su posterior fijación a la estructura.

Prototipo de hormigón:

1r prototipo (a gran escala) a partir de un encofrado de madera, dos tipos de tejidos, malla metálica y hormigón.

2o prototipo (y final) con encofrado de cartón, molde de plástico, vaselina, espuma expandida, malla metálica y hormigón.

​

II. DISEÑO Y ESTRUCTURA PRINCIPAL

La superposición tipo sandwich de la estructura es una opción más sencilla y visible que la de caja de huevos. Hace falta considerar la apertura de entrada que permitirá a las personas usar las escaleras.

Los componentes se doblarán hacia fuera desde la parte superior.

​

III. MONTAJE

Comprobar la posición de los componentes.

 

​

bottom of page