



pasEO fluvial de vALLS
P. MANUEL RUISÁNCHEZ
Proponer un paseo fluvial a lo largo del torrente en una ciudad como Valls conlleva reflexionar sobre su tejido medieval, las dimensiones y proporción lleno-vacío y, sobretodo, los límites con un espacio no construido donde predomina la topografía.
Afrontamos esta propuesta desde los límites que son por una banda masivos -en contacto con la ciudad vieja- y por otro desdibujados por la topografía -en contacto con el río-.
El espacio público proyectado tiene un trazado lineal y continuo a lo largo del torrente, superpuesto a otro trazado de límites menos definidos que se basa en los ensanchamientos del primero. El trazado lineal salva los desniveles con pendientes continuos, mientras que el superpuesto provoca intersecciones con los tejidos internos de la ciudad creando espacios de dimensiones varias.
La nueva edificación permitirá no sólo proyectar nuevos servicios y viviendas para reactivar la zona, sino también mejorar los espacios y la conexión con la calle de la muralla.
​
La idea es recuperar el concepto parcelario del tejido antiguo aportando nuevas tipologías de grano mayor además de volúmenes exentos, así como también recuperar el tejido industrial característico de Valls.
Interesa especialmente ligar los distintos tejidos que convergen en el punto donde se sitúa el edificio principal, que será un CAP. Se potencia la conexión existente con la otra orilla del torrente mediante un puente y la pieza industrial intermedia. La red formada por las dos capas de paseo fluvial mencionadas recuperan las partes traseras del tejido antiguo a partir de una serie de aperturas y espacios peatonales.
El Centro de Atención Primaria será el elemento central que cierra y define la plaza. Además, se refuerza la escuela existente a partir de talleres y un pequeño equipamiento que ocupan el tejido industrial y se relacionan con el espacio verde del torrente y el paseo.
Se complementa el tejido antiguo a partir de una pieza de tipología unifamiliar en contacto con el CAP y una de plurifamiliar que constituye la fachada opuesta. El resto de la manzana de tejido d'ensanche se rellena a partir de un bloque de viviendas estora que miran hacia el torrente. Las dos plazas generadas por el equipamiento médico tienen naturaleza distinta: una de urbana en relación con el ensanche a partir de dos ejes viarios, y otra de carácter más peatonal.
​