top of page

vivienda colectiva . sant andreu sagrera

P. EVA PRATS

 

I. Conexiones

Se propone dotar el parque de permeabilidad a partir de conexiones y relaciones urbanas que aporten continuidad con la ciudad existente, a diferencia del plan propuesto actualmente por la misma ciudad en el que se impone el parque más como límite que como conector, y donde las edificaciones planteadas toman una direccionalidad este-oeste a modo de frente del parque potenciando así el carácter de éste último como frontera.

Las vías principales sobrepasan el parque a nivel de calle, y otras de secundarias son propuestas actuando a modo de conectores de la parte superior con la inferior del parque, atravesándolo y participando de éste - siguen pues la topografía.

​

II. Diversidad - Porosidad

La transición público-privado toma fuerza a partir de una planta baja con áreas comunes, talleres y servicios.

Por tal de asegurar la ocupación de esta planta-plaza y que actúe como espacio social comunitario entre vecinos, los núcleos de acceso a las viviendas no llegarán todos hasta planta baja. 

En las plantas superiores, la combinación itpológica (120m2 tipo dúplex o símplex, y 40m2) aporta diversidad formal a la fachada, a la vez que contribuye también a este intercambio.

Las terrazas y patios interiores aportan porosidad al conjunto.

 

 

III. Patio Común Interior con Intimidad

La zona comunitaria toma protagonismo y el cambio de nivel en las viviendas tipo dúplex prolonga esta idea a la vez que la matiza: el estar es concebido como un espacio único que va desde la entrada hasta la terraza -efecto potenciado por el patio interior intermedio que proporciona luz y ventilación a la vez que aloja la circulación vertical-. Se tiene en cuenta que este patio interior que relaciona todas las viviendas tipo dúplex sea compatible con la intimidad que cada una de ellas requiere. Esta privacidad se consigue a partir del tratamiento de los cerramientos del patio.

​

bottom of page