



DYNAMICITY . CONCURSo DE rascacielos
P. ORI MEROM + CHARLIE GULLSTRÖM
"Cuanto más se adapta Hong Kong, más se convierte en si mismo. Es una ciudad capaz de absorber cualquier influencia sin comprometer su cultura esencial propia." -Rem Koolhaas.
Con una población de unos 7 millones de personas comprendidas en una área de 426 millas cuadradas, Hong Kong es uno de los lugares con más densidad de población del mundo. Así como en otros lugares, donde el crecimiento no puede ser horizontal, las viviendas tienden a crecer en altura con tal de proveer a todos sus habitantes de un lugar para vivir.
El emplazamiento: HONG KONG.
El problema: Falta de suelo.
La solución: Crecer hacia arriba.
​
La respuesta al elevado número de habitantes parece clara, el problema es cómo tal respuesta se ha efectuado: a partir de torres de hormigón infinitas y repetitivas que han resultado en una anonimidad desesperante. El espacio de la ciudad no crea identidad ni relaciones, solamente solitud y similitud. Solo, pero uno de muchos.
Qué sucede si proveemos a las personas con un espacio donde puedan expresarse? ¿Qué ocurre si concebimos el vacío como "tabula rasa", un lugar donde el individuo pueda ir y ocuparlo, apropiarselo libremente?
​
El objetivo: Una torre de individuos.
La referencia: El sistema de las nueve capas de la selva.
(Hong Kong se asocia a la "jungla urbana". Llevando el concepto un paso más adelante, aplicamos el concepto de las capas de la jungla a la ciudad en si misma).
La solución: Una comunidad en altura que potencie la individualidad, personalidad y libertad. Se crea un nuevo sistema donde las estancias, funciones, localización y espacios en si se convierten en una elección de sus ocupantes. Una comunidad que crece verticalmente y se transforma en cada momento a partir del movimiento de sus celdas con un mecanismo que permite su desplazamiento en el eje vertical a la vez que su rotación a 360º. Así, el aspecto exterior del conjunto está en constante cambio y movimiento, como también lo están las relaciones y funciones entre cada una de las unidades. La motivación principal del espacio es causada a partir de la participación de las personas y de sus necesidades/voluntades.
​
Se trata de una comunidad configurada a partir de torres que cuentan con diversas unidades. El acceso a cada una se resuelve a partir del centro de estas torres con ascensores cilíndricos. Existen diversos tipos de unidades según las funciones que acojan. La posesión de éstas estará sujeta a una temporalidad previamente establecida.
Se tendrán en cuenta tres tipos o grados de espacialidad: el espacio interior de la unidad -donde se desarrolla la función principal: puede tratarse de vivienda, oficina, equipamiento... de carácter más privado -, el tejado de cada una de estas unidades -que será ocupado por los usuarios de la unidad o bien por otros, tiene un carácter más público (tipo plaza). El paso de uno a otro será posible sólo en determinadas ocasiones cuando dos unidades coincidan en posiciones contiguas y, por lo tanto, permitan el paso de una a otra- y la relación entre las diversas unidades -que permitirá el paso mencionado o bien actuará como pared dónde proyectar, protección del sol, mirador...-
​
El diseño anticipa el cambio y crecimiento. La ciudad es movimiento, adaptabilidad... ve, encuentra tu sitio.
¡Tómalo, transfórmalo, adáptalo!
​