top of page

CASA ToSQUELLA . intervencióN

P. JOSEP MARIA GIL

 

LA REALIDAD:

La apertura de General Mitre hizo perder la identidad de Casa Tosquella interrumpiendo la relación de ésta con el entorno, dejándola formando parte de un tejido alieno al originario.

El acceso a la casa queda en un recorrido secundario y, por lo tanto, escondido. La valla opaca que la envuelve impide la relación directa con la calle. La medianera queda al descubierto tomando una importancia visual que no le corresponde.

​

EL OBJETIVO

¿Cómo podemos potenciar la casa Tosquella?

¿Cómo restar importancia a la predominante medianera? ¿Qué hacer para entonarlo todo más con el entorno?

​

LA PROPUESTA

Se mantiene y extiende el negocio existente del "garden". Se mantiene también la estructura de la antigua casa, abriendo nuevos pasos con tal de conseguir un espacio más luminoso, flexible y poroso.

Una superficie amorfa se brinda como solución general unificadora del proyecto adoptando en cada momento la forma que el espacio requiere: crece desde la acera, sube por la medianera en forma de valla

y finalmente marca el acceso a modo de porche.

​

La entrada, bajo la malla proyectada, se realiza desde la calle Vallirana (reconvertida en calle peatonal y con un primer espacio más amplio que la parcela regala a la ciudad).

Desde aquí se inicia el recorrido a partir de una rampa que salva el desnivel.

En la esquina Ballester-Mitre, el edificio queda a una cota inferior de la de la calle, con la que se relaciona visual pero no físicamente. Se potencia así la densidad de peatones por Mitre-Vallirana, dirigiendo el flujo de personas hacia el acceso.

​

La malla de madera -estable por triangulación- es tratada de manera que produzca efectos lumínicos y sombras que variarán en función de la hora y de la estación. Estos triángulos actúan como marcos con distintas orientaciones. Algunos incorporan cristal impidiendo el paso de la lluvia, otros alternan biguetas a modo de lamas para potenciar los efectos de luz y sombra.

​

bottom of page