



LA ENTRADA . LAS TRES COLINAS DE BARCELONA
P. JORGE PEREA
REALIDAD
“Expresado de forma poética este barrio (El Carmel) sería la espalda de Barcelona. Durante todas estas últimas décadas desde que se ha masificado se ha convertido en lo que es, es como el barrio que ha aguantado, como si fuese la columna vertebral de la ciudad. Ha levantado bastante la ciudad aun estando totalmente de espaldas a la Barcelona que estamos acostumbrados a ver. Este aislamiento es una parte de su encanto que ha hecho que se preserve también un ambiente muy de barrio y el hecho que haga subida hace más difícil el transitar, cuesta más llegar a los sitios, es un barrio muy peculiar. Al otro lado encontramos Vallcarca, de carácter totalmente opuesto, separados por esta frontera un poco tenebrosa del parque... La otra frontera es la que viene del barrio del Eixample Alt, Camp d'en Grassós, Gràcia Nord, donde encontramos la plaza Sanllehí. Es la del Delicias, un lugar muy mítico también porque es un bar de tapas y estás allí y estás un poco como dominando la puerta de entrada de este lado del barrio."
​
ESTRATEGIA
Se considera la colina como parte de la ciudad, pero sin que tal gesto comprometa la accesibilidad y confort del barrio. Se trabajará en el enlace Barcelona-parques del Carmel - El Carmel. El objetivo es conectar no sólo con la ciudad (urbanidad) pero también con los parques (paisaje).
El cruce principal (el del Delicias) representa la nueva entrada de los barrios actualmente aislados de la ciudad.
​
ACTUACIÓN
Integración parque-ciudad: se trabaja en los accesos, conexiones y articulaciones del parque a partir de la incorporación de espacios verdes en el barrio, permeabilidad, rutas peatonales con prioridad... la transición entre parques y calles se ejecutará a partir de plazas.
Intervención: ensanchamiento de las aceras, ocupación de las parcelas vacías, superar las diferencias de niveles...
Transición paisaje-urbanidad: superficies aterrazadas que incorporan actividades diversas (ocio, bares, pubs...)
​
I. EL CRUCE: se convierte en el punto de enlace entre el Parc Güell y los refugios antiaéreos ofreciendo rutas diversas y accesibles proclamándose como entrada principal del barrio de El Carmel (estructura clara + nodo de actividad) así como también un punto de intercambio (foco de actividades diversas) donde paisaje y urbanidad coexisten difuminando los límites.
II. EL NUEVO EJE: El eje no se entiende como continuo-unidireccional-lineal sino como ruta donde lo importante son los meandros, cruces y extensiones, es decir, la actividad que se genera a partir de éste.
III. NUEVA RUTA PEATONAL/CICLISTA: Se propone un recorrido (Parc Güell - Parque de El Carmel - Cruce - Parque - Refugios antiaéreos) de pendientes suaves para peatones y ciclistas.
​
​